¿Cómo hacer una compostera en casa?
La composta es un tipo de abono que se obtiene mediante el proceso de descomposición de materiales orgánicos para crear tierra con altos valores nutricionales, ayudando al crecimiento de las plantas y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Hoy en GreenSmart te enseñamos cómo hacer una compostera fácil y eficiente en la comodidad de tu casa. ¡Acompáñanos!
Materiales ideales para hacer tu composta: es importante tener en cuenta que no todos los materiales funcionan para hacer composta. Existen algunos elementos ideales que podrás usar como abono para la realización de tu compostera.
Materiales de descomposición rápida: hojas frescas, pasto fresco, estiércol de animales del corral.
Materiales de descomposición lenta: restos de frutas y verduras, restos de café y té, flores, pasto seco, estiércol de mascotas herbívoras.
Materiales de descomposición muy lenta: cartón, papel sin impresión, hojas secas, ramas, aserrín, virutas de madera no tratada ni pintada, cáscaras de huevo y de frutos secos, cáscaras de frutas y semillas.
El proceso para hacer tu compostera:
- Busca un lugar para colocar tu compostera. Debe estar resguardada del viento y de la lluvia, y no debe recibir mucho sol directo. Asegúrate de que el lugar que escojas sea una superficie plana; puede estar sobre pasto o en piso de cemento, solo coloca previamente una base de ramas secas para permitir la circulación de aire y ten en cuenta que la descomposición va a generar líquido, el cual también podrás usar como abono para las plantas. Tu compostera deberá tener un fondo que te permita recolectar esos líquidos.
- Como base de tu compostera puedes usar un caja de madera o puedes elaborarla con madera de pallets o madera no tratada.
- Una vez ubicada tu compostera, mezcla los restos orgánicos tanto de rápida como de lenta descomposición en una proporción de 2 a 1, aproximadamente. Coloca una capa de restos orgánicos bien distribuida por todo el recipiente, luego, agrega una capa delgada de material seco y déjalo sin tocar por una semana. Recuerda que la altura total para llenar tu compostera debe ser de aproximadamente 1/4, y que es necesario cubrirla con una bolsa de plástico para protegerla de la intemperie.
- Una vez pase la primera semana, revuelve una o dos veces por semana para airear la mezcla. Puedes ir agregando más material orgánico y siempre volver a tapar la compostera con un plástico. A medida que vayas destapando para darle aire a la mezcla, verifica que no esté demasiado seca, si es el caso, agrega un poco de agua para humedecer, pero procura no excederte. ¡Humedécela un poco con frecuencia!
Todo el proceso tiene una duración entre 1 y 3 meses para estar completo, depende del material que hayas utilizado y las condiciones ambientales. El resultado debe ser una composta negra, húmeda y sin olores, que puedes utilizar como abono para nutrir a tus plantas y hacer que crezcan grandes y fuertes. En GreenSmart esperamos te animes a realizar tu compostera casera, de esta forma estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la reutilización de los desechos. ¡Conoce aquí más de nuestros productos 100% compostables!
También te puede interesar:
¿Conoces a relación entre el uso del plástico y tu salud?
Desechables compostables los mejores amigos del planeta tierra
- diciembre 19 / 2019
- By Eiso
¿Cómo hacer una compostera en casa?
La composta es un tipo de abono que se obtiene mediante el proceso de descomposición de materiales orgánicos para crear tierra con altos valores nutricionales, ayudando al crecimiento de las plantas y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Hoy en GreenSmart te enseñamos cómo hacer una compostera fácil y eficiente en la comodidad de tu casa. ¡Acompáñanos!
Materiales ideales para hacer tu composta: es importante tener en cuenta que no todos los materiales funcionan para hacer composta. Existen algunos elementos ideales que podrás usar como abono para la realización de tu compostera.
Materiales de descomposición rápida: hojas frescas, pasto fresco, estiércol de animales del corral.
Materiales de descomposición lenta: restos de frutas y verduras, restos de café y té, flores, pasto seco, estiércol de mascotas herbívoras.
Materiales de descomposición muy lenta: cartón, papel sin impresión, hojas secas, ramas, aserrín, virutas de madera no tratada ni pintada, cáscaras de huevo y de frutos secos, cáscaras de frutas y semillas.
El proceso para hacer tu compostera:
Todo el proceso tiene una duración entre 1 y 3 meses para estar completo, depende del material que hayas utilizado y las condiciones ambientales. El resultado debe ser una composta negra, húmeda y sin olores, que puedes utilizar como abono para nutrir a tus plantas y hacer que crezcan grandes y fuertes. En GreenSmart esperamos te animes a realizar tu compostera casera, de esta forma estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la reutilización de los desechos. ¡Conoce aquí más de nuestros productos 100% compostables!
También te puede interesar:
¿Conoces a relación entre el uso del plástico y tu salud?
Desechables compostables los mejores amigos del planeta tierra
Últimos artículos
San Valentín Eco-Friendly: celebra el amor con productos compostables
Renovando compromisos para un 2024 más sostenible
Celebrando una Navidad ecológica: un regalo para el planeta
Celebrando Thanksgiving con productos compostables
Disfraces de Halloween para tus hijos: creatividad y sostenibilidad