Día mundial del medio ambiente
Cuando hablamos del medio ambiente podemos pensar de manera casi inmediata en los múltiples problemas que atraviesa el mundo en materia ecológica y es posible que te encuentres saturado de este tipo de información, sin embargo, hoy queremos mostrarte que las acciones pequeñas empezando desde casa, si tienen un gran impacto para nuestra madre tierra.
De esta manera queremos conmemorar el Día internacional del medio ambiente, entregándote unos tips que serán muy útiles si estás dispuesto a ser parte del plan para salvar nuestro planeta. Es el momento de poner en marcha acciones sostenibles.
Cambios con gran impacto ambiental
Es común tener muchas ganas de iniciar un proyecto ecológico en casa, o en cualquier entorno que compartamos con otras personas, pero a veces no sabemos por dónde empezar. Como primer tip, te recomendamos reducir las compras de productos nocivos como el plástico, este tipo de material es común verlo en botellas, empaques, envoltorios para frutas y otros alimentos, bolsas para hacer compras, etc.
En el caso de las botellas, es importante cambiar el plástico por envases retornables o termos que tengamos en casa para utilizarlo las veces que queramos. Si la ingesta de agua en tu casa se debe a la calidad de la misma, te recomendamos invertir en un buen filtro que te ayude a limpiar sin comprar de forma constante las botellas.
Hablemos ahora de los sorbetos o pitillos, que son el objeto que tarda más de 500 años en realizar una completa degradación, trayendo grandes complicaciones al planeta. ¿Cómo cambiar esto?. En la actualidad se han desarrollado sorbetos de aluminio, que se pueden limpiar fácilmente y se doblan para mayor comodidad. Otra alternativa son los sorbetos compostables, estos están diseñados para realizar su proceso de degradación de forma natural y sin dejar residuos tóxicos.


De igual manera, se encuentra en este listado las bolsas para hacer mercado, nuestra recomendación es utilizar bolsas de tela, son perfectas para soportar grandes pesos y distancias, y lo mejor podrás usarlas las veces que quieras. Puedes mantener algunas guardadas en el carro o en el bolso y siempre estar preparados.
Separa tus residuos
Para empezar, hay que tener en cuenta que a pesar de las múltiples iniciativas de algunas empresas, aún se siguen viendo grandes cantidades de plástico en los empaques de alimentos, productos para el aseo personal, envases y todo tipo de objetos de uso cotidiano. Es por esto que este tipo de productos van a seguir llegando a nuestras casas y debemos tomar acciones para su adecuado manejo.
El reciclaje se ha convertido en una de las prácticas más comunes para cuidar el planeta a partir de acciones sencillas y sin gastar tanto. Por lo tanto, es importante clasificar correctamente los residuos que generamos, aquí te enseñamos cómo hacerlo. Lo ideal es separarlos por colores; a veces no tenemos claro qué color de bolsa utilizar, sin embargo lo primordial es marcar las bolsas dependiendo de su contenido.
Usa los siguientes grupos de materiales para dividir tu basura, envases de plástico y latas, papel y cartón, vidrio y por último los residuos orgánicos como cáscaras de frutas y huevos. Con esto ayudarás a que se pueda realizar procesos de reutilización de materiales con varios ciclos de vida como el cartón. Un tip extra es aplastar las botellas plásticas grandes, o poner un recipiente dentro de otro para ahorrar espacio en tus contenedores.
Esta técnica de reciclaje va de la mano de acciones como reemplazar objetos de uso diario, por ejemplo cuando tenemos una fiesta o reunión en casa, lo más fácil y rápido es comprar desechables para no tener que lavar después. En GreenSmart desarrollamos vasos, platos, sorbetos y recipientes 100% compostables, es decir que son capaces de desintegrarse en elementos naturales sin liberar toxinas en el suelo y están hechos de material orgánico. Una de las grandes ventajas que tienen estos productos es que son elaborados a base de bagazo de Caña de Azúcar, son resistentes a cortes, son ideales para bebidas calientes, puedes guardarlos en la nevera, y lo mejor es que puedes ponerlos en el microondas.



También, es vital resaltar la importancia de verificar que las empresas de desechables compostables cuenten con la certificación BPI, esta es la encargada de garantizar que los productos han sido estudiados, probados y verificados de forma independiente y según los estándares básicos de la ciencia. Con ello contribuimos a la recuperación de materiales del compostaje comercial y gubernamental.
Como conclusión, el reciclaje y todas las acciones que ayuden al medio ambiente desde casa, son igual de importantes que la gestión de las grandes empresas. Debemos ser empáticos con el lugar donde vivimos y generar conciencia en nuestra comunidad para que el impacto sea mayor. Esperamos que estas recomendaciones te hayan ayudado para que puedas empezar tu proyecto sostenible.
¡Nuestra prioridad es preservar la vida para un planeta más sostenible,
juntos podemos tener un mundo más Green!
